• Inicio
  • Blog
  • Burnout en Chile: Más Allá del Estrés, 5 Estrategias Sensoriales para Recuperar tu Calma Hoy
Publicado el 23 jul 2025

Burnout en Chile: Más Allá del Estrés, 5 Estrategias Sensoriales para Recuperar tu Calma Hoy

Blog
Burnout en Chile: Más Allá del Estrés, 5 Estrategias Sensoriales para Recuperar tu Calma Hoy

En Chile, el ritmo de vida acelerado, las presiones laborales y académicas, y la incertidumbre constante han llevado a una realidad preocupante: el burnout. No es solo "estar estresado"; es un estado de agotamiento físico, mental y emocional profundo que afecta a miles de profesionales y estudiantes en nuestro país. De hecho, cifras recientes indican que un alarmante 89% de los trabajadores chilenos ha experimentado síntomas de burnout. ¡No estás solo/a en esto!

¿Qué es el Burnout y por es una Emergencia Silenciosa?

El estrés es una respuesta natural y necesaria para enfrentar desafíos. Sin embargo, cuando esta presión no cesa, se transforma en estrés crónico o "hiperestrés". Como explica el psiquiatra Patrick Légeron en el documental "Una mirada al mundo del burnout", el burnout es la fase final de este proceso de estrés prolongado. Es el momento en que nuestro cuerpo y mente dicen "basta". Cuando estamos bajo estrés constante, nuestro sistema libera hormonas como el cortisol, que en exceso desregulan nuestro sistema nervioso.
El burnout se manifiesta de diversas formas, muchas de ellas físicas y concretas: agotamiento extremo que no se alivia con el descanso, insomnio crónico, dolores de pecho, problemas digestivos, tensión muscular en cuello y hombros, y una sensación de ineficacia o falta de logro. Emocionalmente, puede surgir un profundo cinismo, desapego hacia el trabajo (despersonalización) o incluso sentimientos de paranoia y la sensación de estar atrapado. Es un ciclo vicioso que, si no se aborda, puede tener graves consecuencias para nuestra salud.

¿Por Qué a Mí? Rasgos que Nos Hacen Más Vulnerables

Si bien el burnout es causado por factores externos como una carga de trabajo excesiva o un mal ambiente laboral, ciertos perfiles de personalidad pueden ser más propensos a sufrirlo. Expertos señalan que las personas muy autoexigentes, perfeccionistas, con altos niveles de ansiedad o aquellas que se definen a sí mismas a través de su trabajo ("adictos al trabajo") tienen un mayor riesgo. Estos rasgos, que suelen ser vistos como fortalezas profesionales, se convierten en una vulnerabilidad cuando el entorno laboral no ofrece el apoyo, el reconocimiento o los recursos necesarios para gestionar la alta demanda. No se trata de una debilidad personal, sino de cómo un sistema de alta presión puede agotar a los más comprometidos.

5 "Micro-dosis de Calma" Sensoriales para tu Día a Día

La buena noticia es que existen herramientas y estrategias prácticas, muchas de ellas relacionadas con nuestros sentidos, que pueden ayudarnos a romper este ciclo y a recuperar el equilibrio. No necesitas grandes cambios; a veces, pequeñas "micro-dosis de calma" pueden hacer una gran diferencia.

1. El Poder del Olfato: Reinicia tu Mente con Aromaterapia

El sentido del olfato está directamente conectado con el sistema límbico de nuestro cerebro, el centro de las emociones y la memoria. Usar aromas específicos puede influir directamente en nuestro estado de ánimo y nivel de estrés.
  • ¿Cómo aplicarlo? Ten un difusor de aroma en tu escritorio o espacio de estudio. Unas pocas gotas de Aceite Esencial de Lavanda pueden crear un ambiente de calma y reducir la ansiedad. Si necesitas un impulso de energía y concentración, prueba con aceites cítricos como el de naranja o limón.
  • Momento ideal: Durante pausas cortas en el trabajo, antes de una reunión estresante o al final del día para señalizar el "cierre" de la jornada.

2. El Abrazo del Tacto: Herramientas para la Regulación

El tacto profundo y la presión son increíblemente efectivos para calmar el sistema nervioso. Piensa en el efecto de un abrazo cálido o la sensación de estar envuelto en una manta.

  • ¿Cómo aplicarlo? Los Juguetes Sensoriales de Mano (fidgets) no son solo para niños. Un fidget discreto puede ayudarte a canalizar la energía nerviosa, mejorar la concentración y reducir la inquietud durante llamadas, clases o momentos de alta demanda mental.
  • Momento ideal: Cuando sientas ansiedad, necesites concentrarte en una tarea monótona o simplemente quieras un anclaje sensorial para volver al presente.

3. La Influencia de la Vista: Crea un Santuario Visual

Nuestro entorno visual tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo y nivel de estrés. Un espacio desordenado o con iluminación inadecuada puede contribuir a la sobrecarga sensorial.

  • ¿Cómo aplicarlo? Invierte en una Lámpara de Ambiente con luz cálida y regulable. Evita las luces blancas y frías que pueden aumentar la tensión. Añade elementos visuales que te transmitan paz, como plantas pequeñas, una foto significativa o un objeto de arte relajante.
  • Momento ideal: Al inicio y al final del día para crear una transición suave entre el trabajo y el descanso, o durante momentos de lectura y relajación.

4. El Sonido de la Calma: Bloquea el Ruido y Encuentra tu Ritmo

El ruido constante del entorno (tráfico, conversaciones, notificaciones) puede ser una fuente significativa de estrés y distracción, especialmente en ciudades como las nuestras.

  • ¿Cómo aplicarlo? Considera el uso de Máquinas de Ruido Blanco o aplicaciones con sonidos de la naturaleza (lluvia, olas, viento). Estos sonidos pueden enmascarar ruidos molestos y crear un fondo sonoro constante que favorece la concentración y la relajación.
  • Momento ideal: Durante sesiones de estudio o trabajo que requieran alta concentración, o antes de dormir para bloquear distracciones y facilitar el sueño.

5. La Presión Profunda: El Abrazo que Calma tu Sistema Nervioso

La presión de tacto profundo es una técnica terapéutica que ayuda a liberar hormonas de la calma como la serotonina y la melatonina, mientras reduce el cortisol.

  • ¿Cómo aplicarlo? Una Manta de Peso es una herramienta excepcional para esto. Su peso distribuido uniformemente simula un abrazo reconfortante, ayudando a calmar el sistema nervioso, reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
  • Momento ideal: Al final de un día agotador, durante un momento de lectura o meditación, o para conciliar el sueño más fácilmente.

Empieza a Recuperar tu Pulso Hoy

El burnout no tiene por qué definir tu vida. Incorporar herramientas sensoriales en tu rutina es un primer paso poderoso y concreto para regular tu sistema nervioso y recuperar tu energía en el día a día. Estas "micro-dosis de calma" te devuelven el control y te anclan en el presente.

Es importante recordar, como se explora en diversas investigaciones, que el burnout también tiene raíces en el entorno laboral y social. Mientras trabajas en fortalecer tu bienestar personal, recuerda que no eres el único responsable. Estas estrategias son tu kit de primeros auxilios para navegar un mundo exigente.

En Pulso.cl, estamos comprometidos a ofrecerte las herramientas y el conocimiento para navegar la vida moderna en Chile con más calma y equilibrio.


Por Valentina Henríquez Millanao, Terapeuta Ocupacional y Cofundadora de Pulso.

Suscríbete para recibir nuevas publicaciones

Ingresa tu correo electrónico y recibe nuestras últimas actualizaciones de publicaciones del blog.
Envíanos un mensaje de WhatsApp